fbpx
Monasterio de Santa María de El Paular

Monasterio de Santa María de El Paular

Monasterio de Santa María de El Paular

Los orígenes de este monasterio, enclavado en el Valle Alto del Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, se remontan a 1390, cuando Juan I, rey de Castilla, puso la primera piedra a la futura Cartuja de El Paular. Fueron varios los arquitectos que intervinieron en el proyecto, entre ellos Juan Guas, Rodrigo Gil de Hontañón, Francisco Hurtado y Vicente Acero, hasta que se concluyó en 1442, bajo el reinado de Juan II. En 1876, el conjunto monumental del monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Durante cuatro siglos y medio, El Paular fue una de las cartujas mejor dotadas, pero en 1835 la Ley de Desamortización terminó con su esplendor económico y cultural, conllevando la dispersión de parte del archivo, de la biblioteca y de la pinacoteca, y pasando de unas manos a otras hasta que se produjo la definitiva adquisición estatal. Desde 1954, en El Paular reside la pequeña comunidad benedictina.

La principal joya de El Paular es el retablo mayor de la iglesia, realizado en alabastro policromado y compuesto por 16 escenas. El conjunto destaca por su sencillez estructural y por su abundante decoración, y ocupa todo el fondo del presbiterio. Otros elementos interesantes del monasterio son el claustro original del siglo XV, el refectorio, la biblioteca y los patios, como el de la Cadena, espacio ajardinado que sirve de acceso al monasterio y puede considerarse uno de los atrios monacales más bellos de Europa. 

Clasificación

Información adicional

Categoría: Estilos:
Clasificación: Tipo:
Periodo:
Clasificación del monumento

Información

Comunidad autónoma: Madrid, Comunidad de
Provincia: Madrid
Posición: 40.8886527 / -3.887755
Información general de Monasterio de Santa María de El Paular

Mapa


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *