Ya en las inmediaciones de la salida de Valencia (A-III), en una posición que correspondería aproximadamente a los veinte minutos pasada la hora, se levanta el Hospital Universitario Infanta Leonor, entre Vicálvaro y el caso histórico de Vallecas. En el Estudio Araujo quisieron romper con la clásica planificación cerrada en torno a patios que caracterizan los edificios sanitarios. En una entrevista con el diario El País explicaron que no querían un contenedor de enfermos. El edificio, compuesto por varios módulos de distintos colores, se abre a los jardines que lo circundan. También cuenta con un sistema para reciclar el agua de la lluvia, entre otras medidas propias de la arquitectura pasiva. Se inauguró en el año 2007 y en el proyecto también colaboró el Estudio de Luis Vidal.
Deja una respuesta