Con el legado testamentario de Dña. Adela Balboa y Gómez, se construyó este edificio destinado a hospital en 1893 por el arquitecto D. José Marañón. Las obras se concluyeron en 1908 en forma de un conjunto de cuatro pabellones de planta rectangular, paralelos dos a dos, con una iglesia ubicada en el centro del pabellón principal y flanqueada por dos pasos de carruajes que acceden a un jardín central.
El edificio cuenta con cuatro pabellones y un jardín central. Está construido con ladrillo visto con elementos neomudéjares, tan típicos de la época.
El centro se denominó “Casa de Salud San José y Santa Adela” en honor a su benefactora, y está situado en Tetuán. En junio de 1924, comienza la construcción de un segundo edificio anexo al hospital, es el llamado Dispensario, que se inauguró cuatro años después. Posteriormente, se construyó el edificio de la Escuela de Enfermería en el número 28 de la misma calle, que dota a la actividad asistencial del matiz docente en enfermería que ha caracterizado al hospital a lo largo de su andadura.
En la década de 1950, se completa la ampliación del complejo hospitalario con la construcción del llamado Pabellón Reina Victoria en el número 22. Es un edificio de nueve plantas e innovadora línea, que permite la ampliación de la capacidad asistencial y la reubicación de instalaciones.
Deja una respuesta