Acueducto de Segovia

Segovia

Segovia

Una de las capitales de provincia con más monumentos por metro cuadrado es Segovia. Ya no es que se trate de una ciudad bonita, si no que es una de las ciudades con más historia de España. Cuenta con uno de los acueductos romanos mejor conservados, que se ha convertido en el emblema de la ciudad.

Vistas de Segovia desde el Alcazar
Vistas de Segovia desde el Alcazar

Historia

Segovia se encuentra en cerro entre los ríos Clamores y Eresma, y la fertilidad de sus tierras son uno de los motivos por los que motivaron los primeros asentamientos allá por el s. V a.C. También se encontraron vestigios de tribus prerromanas celtíberas, donde se hallaron uno de los Verracos (s. III a.C.).

Durante la romanización, se constituyó como municipio, encontrando la primera moneda en la cual se leía Segovia (año 17 a.C.). Pese a que contaba con un misterioso acueducto romano, durante los últimos años han sido descubiertos vestigios que demuestran la gran envergadura de la población.

Tras las invasiones bárbaras y musulmanas se cuenta con muy poca información del municipio, creyendo que en aquella época se realizaron varias edificaciones, aunque hasta mediados del s.XI no se cuenta con noticias del mismo.

Se sabe que durante el breve reinado de Sancho II la ciudad fue atacada dañando seriamente el acueducto, dejando así Segovia sin abastecimiento de agua.

Qué ver

Monumentos

Mapa

 

Clima

23º

(Min: 8º C / Max: 12º C)

Agenda

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Otros lugares

Gasolinera
Farmacia
Alquiler de vehículos
Atracción turística
Cajero automático
Camping
Supermercado
Pub
Estación de autobús
Estación de tren
Museo
Parada de Taxi
SPA
Parking
Centro de Salud

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *